Estamos enfrentando cambios muy profundos, donde las ideas venidas no son siempre aceptadas, muchas veces por no conocerse bien, otras veces por que el dia a dia ha demostrado que LAS IDEAS AUN SIENDO BUENAS, Y PLANTEADORAS DE SOLUCIONES, AL LLEVARSE A LA PRACTICA ESAS IDEAS CAEN EN EL TERRENO DE SER MANIPULADAS, Y MAYORMENTE MANIPULADAS PRODUCTO DE INTERESES PARTICULARES Y CORRUPTOS!
 

Jueves, 14 de Enero de 2010 00:51 Máximo Tomás .Personal de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) de Cuba, los llamados "guerrilleros cibernéticos" en la Red, han creado un software de sistema operativo, para las futuras redes y terminales que se utilicen en la Isla. El nuevo software permitiría a La Habana evitar la utilización del programa Windows de Microsoft, considerado por el gobierno de la isla como un instrumento de dominación tecnológica de Estados Unidos, según publicó este lunes el semanario oficial Trabajadores. "Nova", como se le ha llamado a ese software operativo -una especie de variante de Linux-, ha sido diseñado bajo directrices emanadas los más alto niveles del Raulismo y la directa responsabilidad de implementarlo caerá sobre el Ministro de Informática y Comunicaciones, Ramiro Valdés Menéndez que tiene en su haber una larga experiencia represiva tras haber dirigido la policía política cubana durante décadas.

El que La Habana opte por diseñar su propio sistema operativo no ha causado sorpresa alguna entre los observadores de la temática cubana, ya que Cuba es una sociedad cerrada, obsesionada con el bloqueo de acceso a la Red y el control absoluto de los niveles de información que sus ciudadanos puedan obtener y de quienes y cómo la utilizan. Nova y las aplicaciones de código libre y abierto que se ejecutan en él son claramente la opción lógica para un régimen totalitario como el de Cuba.

Este sistema operativo "criollo ha sido diseñado para satisfacer las más rigurosas exigencias del aparato de seguridad del régimen, cuyo objetivo primordial es el mantener un estricto y efectivo control del acceso a la información de aquellos ciudadanos a los que se les autorice la navegación en una futura intranet -una "internet virtual"-, una bien delimitada simulación de navegar en la Red, que será creada a imagen y semejanza de los principios en que se basa la infraestructura mediática de la dictadura cubana.

La implementación de "Nova" en lugar de Windows, según fuentes del gobierno cubano, permitirá mantener la seguridad nacional ante la alternativa de tener que utilizar el software de Microsoft, del cual desconfían, ya que estiman que por ser una herramienta tecnológica estadounidense, no se podría evitar que fuera utilizado para "facilitar información" a la Agencia Central de Inteligencia y hacer vulnerable el férreo bloqueo de acceso a la Internet que el régimen mantiene, según argumenta el Gobierno cubano. "No tenemos forma de "protegernos" si no es a través del este software, que nos permite ser independientes", dijo justificando la decisión el decano de la Universidad de Ciencias Informáticas, Alain Guerrero."El software privado puede tener "agujeros negros" y "códigos maliciosos" que uno no conoce", dijo Héctor Rodríguez, decano de la Facultad de Software Libre. "Eso no sucederá con Nova."

El propio gobierno de la Isla ha reportado que un 80% de las redes de Cuba y un 20% de las terminales operan con Linux, entre ellas las de los ministerios de Educación Superior e Informática. El resto de los ordenadores en Cuba utilizan copias piratas de Windows. Se espera que en los próximos cinco años el 50% de la red nacional y sus terminales ya hayan migrado a "Nova".

-------------------------------------------------------------------------------------

Por: Eduardo E. Rodríguez Candelario
Comunicador del OCPI

El régimen castrista empeñado en restringir el talento cubano promoviendo el bloqueo al libre acceso del internet. Veremos que servicio puede ofrecer Nova por una población sediento por la verdad y libertad de pensamiento. Lo único que puede ofrecer un sistema represiva, como la de Cuba, es disminuir la capacidad de la población por crecer intelectualmente. Están implementando, con éstas reglas, el mismo sistema de opresión que se practica en Corea del Norte.

Artículos violados de la carta de derecho:

Artículo 18.

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 26.

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
Publicado por  en 06:11     ,

Visitar TWITTERVENEZUELA en: http://twittervenezuela.ning.com/?xg_source=msg_mes_network

 

Desde este sitio lograremos ir mas directo a enlaces especificos, que sabemos buscas, y por la dinamica de vida y angustias que seguramente tienes no logras conseguir!
Este sitio buscara las bases, los origenes a fin de poderte ayudar a concluir!
Hoy habia 18 visitantes (29 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Recuerda esta web es creada para ayudar a ver las situaciones con mayor objetividad! De allí que el respeto se tenga de ambas partes, tu que nos lees y nosotros que deseamos servirte, sera vital en el proceso que deseamos entender y comprender! Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis