Estamos enfrentando cambios muy profundos, donde las ideas venidas no son siempre aceptadas, muchas veces por no conocerse bien, otras veces por que el dia a dia ha demostrado que LAS IDEAS AUN SIENDO BUENAS, Y PLANTEADORAS DE SOLUCIONES, AL LLEVARSE A LA PRACTICA ESAS IDEAS CAEN EN EL TERRENO DE SER MANIPULADAS, Y MAYORMENTE MANIPULADAS PRODUCTO DE INTERESES PARTICULARES Y CORRUPTOS!
 

Asamblea de Educación propone 200 nombres para las parlamentarias 2010.

Leonardo Carvajal, miembro de Asamblea de Educación, presentó este jueves al país una lista contentiva de 200 nombres de venezolanos considerados postulables a las candidaturas para la Asamblea Nacional en septiembre de 2010. “Son venezolanos que como parte del nuevo rostro alternativo, cambiarán para bien el Parlamento Nacional”.

Desde la sede de La Causa R, Carvajal destacó que luego de casi dos meses en una serie de consultas a nivel nacional con diferentes gremios, ONG y partidos políticos, fue posible elaborar una lista con nombres de venezolanos que deberían ser tomados en cuenta por los partidos políticos que conforman la Mesa de la Unidad Democrática.

“Hoy 26 de noviembre, faltan 300 días para las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional. Es de gran importancia para el país el plazo que fijó la Mesa de la unidad de finales del mes de abril de 2010 como tope para definir en todos los estados del país las planchas unitarias. Por esta razón presentamos una lista ilustrativa de buenos venezolanos y venezolanas que podrían ser excelentes candidatos en las planchas unitarias a la Asamblea Nacional”, señaló.

El integrante de Asamblea de Educación explicó: “proponemos 200 nombres para 20 estados del país con las siguientes características: 20 por ciento jóvenes, 20 por ciento mujeres, 20 por ciento disidentes del chavismo, 48 por ciento de 20 partidos políticos y 52 por ciento de sociedad civil”.

Leonardo Carvajal consideró de vital importancia el trabajo que la Mesa de la unidad democrática ha venido coordinando en el proceso de elaboración de las planchas unitarias, el cual a su juicio debe continuar. “Ha sido muy inteligente que esta mesa haya adoptado varios métodos para la selección de candidatos. En esto coincidimos con los criterios de la Mesa. Nuestra lista además, toma en cuenta la existencia de la gran variedad de partidos políticos. Una realidad que no puede ser ignorada”.

“En Asamblea de Educación, decidimos hacer entrega formal de estos 200 nombres a la Causa R, partido integrante de la Mesa de la unidad, y una de las primeras organizaciones políticas que claramente señaló que en la integración de las planchas unitarias de la alternativa democrática era muy conveniente que hubiese una combinación de nombres de militantes de partidos con personas de la sociedad civil”, agregó Carvajal.

Finalizó Leonardo Carvajal diciendo. “Esperamos que nuestro aporte, entregado hoy a Daniel Santolo, secretario general de la Causa R, sea considerado y valorado por todos los integrantes del Comité nacional de la Mesa de la unidad democrática”.

Los considerados para la candidatura legislativa son los siguientes:

Distrito Capital y Miranda : Yon Goicoechea, Aixa López, Rocío San Miguel, Humberto Prado, William Ojeda, Mario Villegas, Jesús Torrealba, Carlos Vechio, Stalin González, Julio Borges, José Antonio España, Richard Blanco, Daniel Santolo, Carlos Melo, Alonso Moleiro, Angel Medina, David Smolansky, Nancy H. de Martín, Geraldine Alvarez, Javier Elechiguerra, Enrique Ochoa Antich, Jesús Cabezas, Marlene Mora, María Corina Machado, Alfredo Romero, Trino Márquez, Ramón Muchacho, Francisco Usón, Antonio Ecarri Angola, Juan Carlos Caldera, Alfredo Padilla, Vladimir Villegas, Raquel Figueroa, Mónica Fernández, Angel Rangel, Eduardo Semtei, José Guerra, Cipriano Heredia, Pedro Pablo Fernández y Roberto Casanova.


Anzoátegui: Ernesto Paraqueima, Marcos Figueroa, Luisa Canache, Gustavo Marcano, Antonio Barreto Sira, Oneida Guaipo
Omar González Moreno y Gabriel Puerta Aponte.


Portuguesa: Jóvito Villegas, Ricardo Gutiérrez, Héctor Lameda y Iván Colmenares.


Aragua: Manuela Bolívar, Richard Mardo, Pedro Elías Hernández, Antonio Giampaolo, Ismael García, Luis Carlos Solorzano, Carolina Jaimes Branger, Nelson González, Henry Rosales, Hiram Gaviria y Cristóbal Fernández Daló.

Barinas: Julio César Reyes, Fernando Monsalve, Manuel Cipriano Heredia, Wilmer Azuaje, Andrés Eloy Camejo, Frenchy Díaz y José Guillén.

Bolívar: Pastora Medina, Andrés Velásquez, Antonio Rojas Suárez, Juan José Molina, Pedro Rondón y Douglas León Natera.

Carabobo: Vestalia S. de Araujo, Julio Castillo, Charito Rojas, Pablo Aure, Julio César Rivas, Antonio Ecarri, Paul Escobar
Ricardo Maldonado, Lucio Herrera, Wilfredo Feo, Jesús Ganem Arenas, Omar Escalante, Alberto Alvarez, Tulio Hidalgo, Rafael Bracamonte, Eduardo Pino y Carlos García.

Falcón: Orlando Chirino, José Gregorio Graterol, Joel Acosta Chirinos, Douglas Játem y Manuel Robles.


Guárico: Leinny Manuitt, Liliana Hernández, José Manuel González, Carlos Prosperi, Nicolás Sosa, Rafael Hernández Rojas y Carlos Guyón.

Lara: Alfredo Ramos, Rubén Hurtado, Eduardo Gómez Sigala, Wiston Giménez, Guillermo Palacios, José Rafael García, Ivan Aguilar, Justo Mendoza, Elías Bessi, Henry Alviárez, Alexis Bravo León, Ma. Alejandra Zapata, Andrés León, Alejandra González y Julio Anzola.


Mérida: Luis Ignacio Planas, William Dávila, Juan Carlos Delgado, Jesús Rondón Nucete, Manuel Dáger
y Genis Navarro.


Monagas: Luis Rodríguez Vicuña, Wilfredo Febres, Soraya Hernández, Joel Bellorín, Nerza Saaveth, Warner Jiménez, Ma. Gabriela Hernández y Piero Maroun.


Nueva Esparta: Lilia Tovar, Pedro Arévalo, Ma. Elena Fernández, José Ramón Díaz, Clarisa Blanco, José R. Rodríguez S., Yanet Fermín y Henner Truchsess.

Sucre: Alfonso Marquina, José Sánchez Carreño, Eduardo Morales Gil, Guillermo García Campos, Aquiles Tineo, Carlos Berrizbeitia, Jhonny Galindo, Carlos García, Francisco Balbás, Ramón Guerra, Jesús Malavé
y Jesús Morales.


Trujillo: Elvia Uzcátegui, Rubén Rosario, José María Bastidas, Milver Perdomo, Humberto Araujo y Tomás Terán.


Táchira: Gustavo Azócar, José Luis Betancourt, Liliana Guerrero, Jhonson Delgado, Román Hernández, Sandra Rondón
Gonzalo García Ordóñez y Leomagno Flores.

Vargas: Cipriana Ramos, Carlos Texeira, José Luis Farías, Salomón Bassim, Fabiola Colmenares, Luis López, Yemayá Salazar y Bruno Gallo.

Yaracuy: Dick Guanique, Abelardo Oropeza y Edward Capdevielle.

Zulia: Enrique Márquez, Eveling Trejo de Rosales, José Palmar, Julio Montoya, Juan Carlos Fernández, Angel Lombardi, Froilán Barrios, Julio Portillo, Iraida Villasmil, Angel Emiro Vera, Ada Raffalli, Leocenys García
Marlene Antúnez, Fredy Rodríguez, Dianela Parra, Rafael Venegas, Tomás Guanipa, Elías Matta, Arcadio Montiel y Alejandro Silva.


Fuente: Prensa Asamblea de Educación

Etiquetas: 2010, asmblea, de, diputados, educación, elecciones, parlamentarias

Compartir

 

Desde este sitio lograremos ir mas directo a enlaces especificos, que sabemos buscas, y por la dinamica de vida y angustias que seguramente tienes no logras conseguir!
Este sitio buscara las bases, los origenes a fin de poderte ayudar a concluir!
Hoy habia 9 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Recuerda esta web es creada para ayudar a ver las situaciones con mayor objetividad! De allí que el respeto se tenga de ambas partes, tu que nos lees y nosotros que deseamos servirte, sera vital en el proceso que deseamos entender y comprender! Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis